Boletín noviembre: Las entidades financieras y la ocupación de Palestina, estreno del documental «Luz de Todos» y mucho más
FETS
La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina
Hemos publicado, junto con ODHE, Novact i Suds, el informe «La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina. El caso de la energía solar y greenwashing» que denuncia la implicación de un gran número de entidades financieras españolas como BBVA, Banco Santander o CaixaBank, así como aseguradoras como Catalana Occidente, en la financiación de proyectos de energía solar en Israel concentrados en Territorio Ocupado Palestino.
Bajo la falsa retórica de inversiones sostenibles, las entidades adoptan políticas de Greenwashing en actividades que vulneren claramente los derechos humanos de las comunidades locales. La implementación de proyectos de energía solar en Israel es un factor más que contribuye a la expansión territorial del país hacia regiones donde la mayoría de la población y la propiedad de las tierras son palestinas y que tiene como consecuencia la incautación y anexión de estos territorios. Estos impactos negativos se incrementan y quedan impunes en situaciones de alto riesgo como conflictos armados o situaciones de empleo y apartheid como el caso de la Palestina ocupada.
El informe se presentará en las VI Jornadas de Contratación Pública Socialmente Responsable de la mano de uno de sus autores, Felip Daza. Las jornadas, que este año llevan por título «La urgencia de una mirada global con Justicia Social en los procesos de transición ecológica» se celebraran los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre en Barcelona.
Estreno del documental «Luz de Todos», una historia de solidaridad entre comunidades
El pasado 30 de octubre pudimos asistir al estreno del documental «Luz de todos». El acto reunió a 120 personas en el Espai Bonnemaison de Barcelona y fue presentado por Carles Ahumada de L’Olivera, Pilar Massana del Llegat Jaume Botey y el director del proyecto Miquel Carrillo.
Luz de Todos es una iniciativa que nace en 2013 y que impulsa la creación de proyectos de generación de energía eléctrica mediante la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas comunitarias, que serán gestionadas por las mismas comunidades donde se establezcan en todo el país. El objetivo del programa es proporcionar un servicio digno, medioambientalmente sostenible y económicamente accesible a todos los habitantes de comunidades aisladas de la región occidental de Guatemala. Pese al acoso de la compañía estatal, en manos de inversores extranjeros, que ha provocado el asesinato y ha llevado a prisión a decenas de activistas, el ejemplo de San Pablo Tacaná ha hecho que el movimiento que impulsa la soberanía energética en el país centroamericano siga adelante, con el apoyo de las finanzas éticas y de la economía social y solidaria de nuestro país.
El documental quiere poner en valor una experiencia muy valiosa e innovadora de cooperación internacional, basada en la colaboración entre comunidades y cooperativas del Sur global y nuestro país, con el apoyo de las finanzas éticas. Si alguna entidad quiere organizar un pase del documental puede contactar a info@nadir.coop.
IV Jornadas RedEFES, la educación económica crítica más presente que nunca en las aulas
El pasado 10 y 11 de noviembre se celebraron en Bilbao las IV Jornades de la RedEFES, en una edición organizada por Finantzaz Haratago. Casi un centenar de personas participaron en el encuentro, una clara muestra de que la educación crítica en finanzas y en economía está cada vez más presente en muchos centros educativos y cada vez son más las propuestas y herramientas que el profesorado tiene a su disposición para trabajar estos contenidos.
Uno de los temas más destacados de las jornadas fue el nuevo marco establecido por la LOMLOE, que permite al profesorado abrir más espacios para que el alumnado pueda evaluar los impactos del actual sistema económico y plantearse alternativas. Aun así, se evidenció que la falta de tiempo y recursos son los grandes problemas del profesorado para preparar propuestas pedagógicas adecuadas. El carrusel de experiencias fue una de las actividades que mejor acogida tuvo y los nuevos recursos ya forman parte del repositorio de la RedEFES, que contiene más de 120 actividades dirigidas a secundaria, bachillerato, ciclos formativos y universidades.
Opcions y Grup ECOS impulsan una campaña para promover el consumo consciente y de proximidad
El Grup ECOS y Opcions se han aliado para dar forma a la campaña ‘Deixem-ho! Al barri ens passem al consum conscient’, que quiere animar a toda la población, pero especialmente a las vecinas de los barrios del Eixample Nord de Barcelona (la Derecha del Eixample, el Fort Pienc y la Sagrada Família), a dejar las #MalasCompañias y realizar cambios en su modelo de consumo.
La campaña se estructura en seis grandes ámbitos de actuación:la energía, las finanzas, la salud, las comunicaciones, la alimentación y la moda. En la web del proyecto encontraréis las alternativas que se recomiendan para pasarte a un consumo más cercano, más sostenible y más justo.
Arç cooperativa: 40 años impulsando los seguros éticos y solidarios
La correduría de seguros Arç Cooperativa ha cumplido 40 años y para celebrar esta efeméride, el pasado viernes 10 de noviembre más de 150 personas nos reunimos en el Casinet de Hostafrancs, entre representantes de cooperativas, socias de Arç y entidades de la ESS.
Arç Cooperativa nació en 1983 de la mano de un grupo de personas vinculadas a los movimientos sociales, el ecologismo y la izquierda anticapitalista de liberación nacional. Los valores fundacionales de la entidad eran los de la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. Hoy ya cuentan con un equipo formado por 25 personas, entre socias de trabajo y trabajadoras, y dan cobertura a más de 250.000 personas usuarias y a más de 3.500 cooperativas, organizaciones y proyectos. Además, solo en los últimos 10 años han aportado más de 800.000€ en forma de retornos económicos y patrocinios a entidades de la economía social y solidaria y a proyectos transformadores.
Con motivo de la celebración el Crític entrevistó a Jordi Via, uno de los fundadores de Arç y Alfonso B.Bolado, actual coordinador ejecutivo. Además, l’Apòstrof han creado un interactivo dónde descubrir su historia y conocer algunas de las cifras más destacadas de sus últimos 40 años.
Coop57 presenta el boletín del primer semestre de 2023, un período que ha superado todas las expectativas
En un período de incertidumbre económica como el actual existe la necesidad cada vez más urgente de consolidar modelos económicos y financieros que reviertan las lógicas de la economía de mercado.
Para Coop57, el primer semestre de 2023 ha superado todas las expectativas, ya que se ha convertido en el semestre con mayor volumen de préstamos concedidos, alcanzando un total de 13.929.762 euros. Esta cifra récord es la suma de los 150 préstamos que han sido resueltos positivamente y que han servido para dar respuesta a las necesidades financieras de entidades de la economía social y solidaria repartidas por todo el territorio.