Boletín junio: El papel de la banca en los paraísos fiscales, la voz del profesorado de economía, acercamos las finanzas éticas a las más jóvenes ¡y mucho más!
Un escondite para ocultar la riqueza. ¿Cuál es el papel del sector financiero en los Paraísos Fiscales?
Ya está publicado el Papers del Observatori número 12, fruto de una investigación con la Plataforma por una Fiscalidad Justa, Ambiental y Solidaria enfocada a los Paraísos Fiscales y sus vínculos con el sector financiero. El estudio recoge las distintas definiciones en disputa, analiza sus impactos, relata quién gana y quién pierde con su existencia sin olvidar el imprescindible papel del sector bancario. Por último también se fija en las medidas para hacerle frente, tanto las ya ensayadas o aplicadas como algunas nuevas propuestas.
Además, acompañamos la presentación del nuevo informe de una conversación entre Nina González de FETS, Pedro Rusiñol de la Revista Alternativas Económicas y Xavi Casanovas de la Plataforma por una Fiscalidad Justa, que puede disfrutar en este vídeo (con subtítulos en castellano).
¿Cómo llevar a las Finanzas Éticas a las aulas? Escuchamos la voz del profesorado
Uno de nuestros retos es que introducir en la enseñanza de economía una mirada crítica y plural de ésta, con presencia de las Finanzas Éticas. Para ello es necesario conocer cuál es la situación del profesorado que está todos los días en los centros educativos. Para ello hemos aprovechado nuestra alianza con la Asociación de Enseñantes de Empresa y Economía de Catalunya para diseñar esta encuesta con la que analizar esta realidad. Si respondes al perfil, ¡aún estás a tiempo de llenarla!
«Bon vent i banca nova!» Campaña conjunta para acercar las Finanzas Éticas a las más jóvenes
Llegar a la gente más joven siempre es un desafío, y más aún para hablar de finanzas éticas. Para ello, con LaCoordi y Opcions presentamos Bon Vent y Banca Nova!, una campaña gráfica y de redes que, además de difundir los recursos de sensibilización existentes, en las próximas semanas irá presentando refrescantes contenidos con los que conectar con esta franja de edad.
Presente y futuro de la educación económica crítica, en el Diari de L’Educació
Este medio especializado publica una completa entrevista en Sofía, FETS y Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES) y Elena Carbonell y Carlos Garrido de la Asociación de Enseñantes de Economía y empresa. El texto repasa el origen de la enseñanza de estas materias, la evolución hasta nuestros días y sobre todo las perspectivas de futuro, repasando fórmulas de colaboración entre las entidades de la economía social y la docencia, como la modalidad del premio Arcadi Oliveres dirigida a propuestas pedagógicas para secundaria, bachillerato y ciclos formativos.
La cooperativa de servicios financieros CoopHalal, nueva socia de FETS
En la última asamblea de FETS se incorporó como socia la cooperativa de servicios financieros CoopHalal. La entidad es pionera en todo el Estado en ofrecer servicios de acuerdo a los principios de las Finanzas Islámicas, y lo hace apostando por un modelo de gobernanza democrática y con unos criterios alineados con los de las Finanzas Éticas. La entidad ya fue incorporada en el Escáner de las Finanzas Éticas donde se puede comprobar la gran coincidencia con sus principios.
La transición ecosocial, un compromiso desde el seguro ético
La correduría de seguros Arç Cooperativa, acreditada con el Sello EthSI, nos propone esta interesante y profunda reflexión sobre el escenario global que marca nuestra era y cuál es el papel reservado a la Economía Social y Solidaria y en concreto a los seguros éticas en el necesario proceso de transición ecosocial.