Actualitat
CATEGORIES

Escuela de Activismo Económico 2021

La Escuela de Activismo Económico es un espacio de colaboración, creatividad y acción que busca formar a la juventud en economía social y solidaria a través de la metodología learning by doing (aprender haciendo). Esta iniciativa está dirigida a todas las personas jóvenes que quieran contribuir a la transformación del modelo de producción y consumo de bienes y servicios, es decir, transformar las relaciones económicas porque estas sean más justas, libres y equitativas.
Ante los grandes retos de nuestro tiempo (crisis ecológica, desigualdad de género, injusticias sociales, etc.), la Escuela surge en 2019 a Madrid de la mano de Ecooo, con el objetivo de desarrollar un modelo de educación económica basado en los principios de la economía social y solidaria. Y en que consiste este modelo? Pues se trata de poner en el centro de la producción y consumo de bienes y servicios los derechos humanos, el bienestar animal, el bien común de la sociedad, la sostenibilidad del planeta y la democracia interna de las organizaciones.
Después de la experiencia a Madrid, donde más de 80 personas hicieron las sesiones de formación inicial y más de 40 realizaron activismo en entidades empresariales sin ánimo de lucro, la Escuela pone en marcha su primera edición en Barcelona, y lo hace, de la mano de Labcoop, a partir de febrero de 2021.
El programa
Anclado en unas sólidas bases teóricas, el programa posee un carácter esencialmente práctico, sirviéndose de la metodología “aprender haciendo”. De este modo, las personas que cursan el programa de la Escuela, adquieren conocimientos mientras realizan activismo en alguna de las organizaciones empresariales sin ánimo de lucro que forman parte de ella.
La Escuela ofrece un fin de semana formativo de 12 horas en que las participantes aprenderán sobre economía social y solidaria, consumo consciente y activismo, además de conocer las entidades donde podrán participar activamente haciendo activismo económico.
El curso os permitirá:
- Conocer una introducción sobre el marco teórico y práctico en el cual se desarrolla la economía social y solidaria, el activismo y el consumo consciente.
- Familiarizaros con las diferentes organizaciones y dinámicas de funcionamiento de la economía social y solidaria. Podréis hacer activismo en una de las entidades participantes durante un mínimo de tres meses. Este activismo está protegido por un seguro de voluntariado, tan de responsabilidad civil como de accidentes.
- Adquirir habilidades concretas para desarrollar el activismo de la forma más efectiva posible.
El curso se completa con tres sesiones de formación complementaria (hasta 12 horas) sobre comunicación creativa y de guerrilla; herramientas para favorecer dinámicas y acuerdos grupales y microfinanciación de proyectos.
El programa de formación de la Escuela es gratuito. Las personas interesadas pueden realizar la formación del fin de semana sin compromiso de continuar con el programa. Si finalizáis tanto el fin de semana formativo como todo el programa de la Escuela de Activismo Económico, recibiréis certificado de participación correspondiente.
Si queréis participar en proyectos, conocer iniciativas y poner en práctica vuestros conocimientos para mejorar las relaciones económicas, uníos. Os estamos esperando!
http://escueladeactivismoeconomico.org/