Actualitat

CATEGORIES

Noticias
15 marzo 2021

Dosier en Alternativas económicas sobre Seguros Éticos

Las aseguradoras ofrecen protección, pero también gestionan miles de millones. ¿Serán el salvavidas de la banca o una palanca de transformación social?

El dosier que realiza Alternativas económicas, con la colaboración de FETS,  trata de dar respuesta a ésta y otras preguntas del mundo asegurador con artículos de Jordi García Jané, Aitziber Mugarra, Sergi Salavert yJordi Via Llop

Los primeros seguros éticos

El mutualismo, que ya fue clave para mejorar la calidad de vida de las clases populares en el siglo XIX, inspira ahora las nuevas iniciativas solidarias de protección.
Continúa leyendo

___________________________________

Banca y seguros, valga la redundancia

Por (Periodista Alternativas Económicas)

El sector financiero se ha convertido en el actor dominante del asegurador con el objetivo de compensar los problemas de su negocio tradicional. ¿Lo aceptará el consumidor?
Continúa leyendo

_________________________________

Por qué es importante un sello ético

Por (Profesora e investigadora de la Universidad de Deusto)

Los ciudadanos tienen más poder del que imaginan con las decisiones de compra, pero falta información veraz sobre los productos y servicios.
Continúa leyendo

________________________________

EthSI: garantía de ética y solidaridad

Por (Coordinador Segell Ethsi)

El Observatorio de Finanzas Éticas de FETS crea el sello europeo EthSI (Ethical and Solidarity based Insurance) de seguros éticos en 2008. Es un sello que se patenta a nivel europeo y con un doble objetivo: por un lado, ser una herramienta que ayude a la ciudadanía a escoger aquella mutualidad, compañía de seguros o correduría que trabaje de acuerdo con sus valores. Por el otro, promover y fomentar la práctica ética y solidaria dentro del sector asegurador.
Continúa leyendo

_________________________________

Sostenibilidad y empresa ciudadana

Por (Cooperativista y miembro del patronato de la Fundación Roca i Galés)

La salida de la crisis pasa por repensar el modelo para poner la vida en el centro con una economía social transformadora.
Continúa leyendo