Boletín mayo: Assumpte: Celebramos nuestros 25 años, los seguros éticos se encontrarán en Barcelona y destapamos el greenwashing de la gran banca
FETS
25 años de impulso de las Finanzas Éticas y Solidarias
El pasado 9 de mayo la Lealtad Santsenca se convirtió en la capital de las Finanzas Éticas, acogiendo el 25 aniversario de nuestra entidad. Una vez finalizada nuestra asamblea anual, la sala se llenó con las personas invitadas. Entidades de las finanzas éticas y de la economía social y solidaria, docentes de centros educativos, miembros históricos de la entidad, vecinas del grupo Ecos o redes y plataformas para la justicia económica conformaron el diverso y transversal público que se reunió a la Lealtad Santsenca para escuchar las palabras de los miembros de la junta actual, las experiencias activistas de David Fernández y Joana Bregolat, y para disfrutar de la comida y la música. Fue, sobre todo, un espacio de reencuentro y de celebración colectiva.
Encuentro internacional de los seguros éticos en Barcelona
Tras el éxito de la primera edición, en noviembre Barcelona acogerá el segundo Foro de los seguros éticos, un evento clave para visibilizar las alternativas existentes en este sector, al que a menudo nos referimos como el gran desconocido del sector financiero.
Con intervenciones expertas de académicos y profesionales, el programa del Fórum, aún en fase de diseño, combinará experiencias internacionales y más cercanas de prácticas y entidades aseguradoras que escogen criterios éticos para orientar sus inversiones y funcionamiento
El medio especializado en Economía Social y Solidaria Jornal.cat, ha dedicado su último monográfico a las Finanzas Éticas. Nosotros hemos participado con un análisis sobre la evolución del sector en nuestro país, pero también encontrará una opinión de nuestro presidente Jordi Via sobre los 25 años de FETS, así como otros artículos de opinión, entrevistas, reportajes e incluso uno programa de radio en directo!
El verdadero color de la gran banca bajo el maquillaje verde
A pesar de los esfuerzos dedicados al greenwashing o algunas acusaciones sorprendentes, hace 15 años que la campaña internacional “Banking on climate chaos” se dedica a fiscalizar el compromiso de los principales grupos bancarios con el Acuerdo de París, que prevé el abandono de la industria fósil. Al igual que en años anteriores, volvemos a comprobar cómo la gran banca, también española, sigue financiando la crisis climática
La inestabilidad internacional no detiene el crecimiento de OikoCredit
La cooperativa especializada en captar ahorros en el Norte Global para financiar proyectos transformadores en el Sur Global ha presentado sus resultados de 2023. Cabe destacar que a pesar del contexto de inestabilidad, los resultados vuelven a ser positivos. De los cerca de 1.000 millones de euros invertidos, la mayor parte, 507 millones fueron a América Latina y Caribe, la cantidad destinada a proyectos en Asia fue de 308 millones de euros y 225 fueron los millones de euros para proyectos en el continente africano.
La movilidad compartida llega más lejos aliándose con Coop57
Aunque el transporte público colectivo o la movilidad activa suelen ser la mejor solución, no podemos obviar que existen situaciones y territorios donde el vehículo privado sigue siendo la mejor opción. Para cubrir esta necesidad nació SomMobilitat, la cooperativa de movilidad compartida con una flota de vehículos eléctricos que próximamente podrá crecer para dar servicio a grandes organizaciones gracias al acuerdo con Coop57