Boletín Julio: Escuchamos voces jóvenes con ganas de cambiar el mundo, investigamos quién paga el calor que sufrimos y mucho más!
La Escuela de Activismo y Finanzas Éticas da herramientas a jóvenes con ganas de cambiar el mundo
Más allá de tópicos más o menos interesados, la juventud es una realidad heterogénea y no puede decirse que sus ganas de cambiar el mundo estén por debajo de las de otras generaciones. Así lo demuestra el grupo de jóvenes participantes en la primera Escuela de Activismo y Finanzas Éticas, que se han formado con entusiasmo sobre las causas y los impactos del actual sistema económico y han podido conocer las alternativas que entienden las finanzas economía como una herramienta al servicio de las personas y respetuosa con el planeta y sus límites.
Durante las sesiones formativas, las estancias activistas y en los momentos más informales, este grupo de jóvenes se ha cargado de una energía transformadora que seguro contagiarán a sus espacios de trabajo y militancia. Mientras empezamos los preparativos de la segunda edición, le animamos a leer un resumen de la experiencia, la relatoría completa o mirar el vídeo con las impresiones de sus protagonistas.
Una mirada al pasado, presente y futuro de FETS y las Finanzas Éticas
Aprovechando el 25 aniversario de la entidad, tuvimos una larga conversación publicada en la Revista de Triodos Bank, en la que no sólo hablamos de los inicios y la trayectoria de FETS, sino que repasamos el sector, sus retos y contradicciones y llegamos a imaginar cómo las finanzas éticas construirán el mundo más justo y solidario que necesitamos.
Escuchamos más voces jóvenes para acercar la Justicia Global a las nuevas generaciones
Continuamos interesadas en conocer los códigos y perspectivas de las más jóvenes y, para ello, LaFede ha coordinado el informe “Explorando el papel activo de los jóvenes en la transformación social con enfoque de justicia global” en el que, a partir de grupos de discusión en diferentes comarcas catalanas han analizado la percepción de los jóvenes del mundo que les rodea y su papel para transformarlo, identificando qué barreras le alejan de nuestras entidades, pero también qué oportunidades podrían acercarles.
El negocio de la crisis climática atrae a millones de dólares hacia la industria fósil.
Conocemos perfectamente los efectos de tomar decisiones financieras orientadas únicamente a maximizar la rentabilidad económica, obviando los impactos sociales y ambientales de ésta. Un claro ejemplo de este comportamiento es la industria fósil, a pesar del consenso social y político sobre la necesidad de su reducción y eliminación, sigue creciendo gracias a las millonarias inversiones captadas con promesas de abundantes ganancias. La campaña Investing on climate chaos ha contabilizado unas inversiones de 4,3 billones de dólares en este sector y nos presenta cuáles son las principales entidades que están acelerando la crisis climática con sus inversiones. Algunas te resultarán muy familiares.
Préstamos para la economía real que mejora la vida de las personas
Después de publicar el informe “Necesidades de financiación de la economía social 2024” desde Fiare Banca Etica han presentado una línea de financiación de 100 millones de euros destinados a pequeñas y medianas empresas de la economía social. Como viene siendo habitual en las Finanzas Éticas, las condiciones y criterios para otorgar los préstamos no tendrán sólo en cuenta la solvencia de los proyectos, sino también su funcionamiento y el impacto positivo de su actividad, a través de una serie de indicadores .
Las finanzas éticas, protagonistas del videopodcast El Lucernario
El programa impulsado por Noticias Positivas y Click Koala dedicó su 4ª edición a las Finanzas Éticas y tuvimos el placer de participar compartiendo el espacio con Triodos y Fiare Banca Etica. Durante el programa pudimos repasar los orígenes de este modelo, la filosofía que lo sostiene y cómo esta se traslada a la práctica. ¡Te animamos a escucharlo!