Boletín diciembre: ¡Hablamos de números con entidades juveniles, presentamos un informe sobre el uso de las Finanzas Éticas en la ESS y más!
FETS
Entidades juveniles nos explican qué significa tener tu dinero en una entidad que comparte tus valores
En el marco del grupo de Financiación de la Estrategia ESSBCN2030 hemos impulsado una campaña dirigida a promover el uso de las Finanzas Éticas por parte del amplio ecosistema de la economía social y solidaria. Para ello, queremos escuchar a aquellas entidades que ya se han decidido a dar este paso, que compartan cómo ha sido el proceso, las luces y las sombras de su experiencia. En esta primera conversación hemos hablado con las entidades del asociacionismo educativo juvenil: Escoltes Catalans, Esplais Catalans y Minyons Escoltes i Guies
Analizamos el uso de las finanzas éticas en la Economía Social y Solidaria.
El mismo grupo de trabajo también ha encargado un estudio que pueda mostrarnos la situación actual en cuanto al uso de las Finanzas Éticas entre las diferentes entidades de la Economía Social. Hemos publicado el informe resultante en la colección Papers de l’Observatori y ya puedes consultar todos sus datos, conocer qué sectores trabajan más con entidades de las Finanzas Éticas, y averiguar qué tipo de servicios son los más valorados, así como los motivos más destacados para realizar el cambio.
Las Finanzas Éticas, comprometidas con una transición ecosocial que proteja a personas y ecosistemas.
Un mes después de la tragedia de la DANA, desde la Mesa de las Finanzas Éticas de REAS Red de Redes, el espacio de coordinación estatal del sector, hemos publicado un comunicado en el que se denuncia cómo el modelo económico y financiero imperante alimenta las causas de fenómenos meteorológicos extremos como el vivido, mientras que el modelo propuesto desde la Economía Solidaria, incorporando criterios sociales y ambientales en sus decisiones, es capaz de responder mejor a las suyas consecuencias.
El mensaje de LaCoordi para estas Navidades tiene premio.
Como cada año, desde LaCoordi aprovechamos las fechas navideñas, en las que a menudo el consumo se descontrola, para recordar la importancia de un consumo consciente y transformador a lo largo de todo el año. Este año le animamos a jugar resolviendo los enigmas que hemos preparado. Además, podrá participar en el sorteo de productos de comercio justo o de textil respetuoso con el planeta y las personas.
Seguros gratuitos para las voluntarias de la DANA en el País Valencià.
La catástrofe provocada por la DANA en el País Valenciano y otros territorios ha tenido una inmediata respuesta solidaria en forma de recogida de recursos o ciudadanas que se han desplazado a aquellos territorios para colaborar con las tareas necesarias. Pensando en estas personas, desde diferentes entidades aseguradoras registradas en Sello EthSI, como la correduría Arç y las compañías Mutua Levante y Previsora General, en coordinación con Casa València, se ha creado un seguro de accidentes y responsabilidad civil que cubre estas actividades y se ofrece gratuitamente a las personas voluntarias.
El impacto de las microfinanzas en diferentes realidades de América Latina.
Las microfinanzas son una de las principales herramientas transformadoras a las que OikoCredit canaliza su crédito en el Sur Global a partir del ahorro captado en el Norte. Para conocer mejor su funcionamiento e impacto, han organizado una serie de webinars en los que voces del terreno han compartido su punto de vista sobre distintos aspectos de esta realidad.