Boletín: Mapeamos experiencias de educación en Finanzas Éticas en todo el mundo, la RedEFES se encuentra en Madrid, y la ESS barcelonesa se celebra en la Febrerada!
Ponemos en el mapa las experiencias de educación en finanzas éticas
Ya es accesible en el apartado de experiencias de RedEFES el resultado de la investigación realizada por Marta Rallo y Francisco Contreras en el marco del proyecto “Educando alternativas: las finanzas éticas como motor de cambio”. La investigación también incluye una reflexión sobre cómo identificar las buenas prácticas educativas en Finanzas Éticas y muestra la metodología resultante como conclusión.
A más, podrá navegar para cada uno de los casos de éxito, desde un instituto público catalán hasta a las fábricas recuperadas argentinas, pasando por un taller de rap en Euskadi y por un curso de finanzas islámicas, hasta por una campaña de alcance continental.
Un internet más parecido al mundo que estamos construyendo
No os será ajeno el importante debate en torno a las redes sociales y su impacto sociopolítico, especialmente de aquellas más conocidas. Tanto los criterios que premian con mayor visibilidad los contenidos más dañinos como las simpatías políticas públicas de sus propietarios, nos alejan cada vez más de sus órbitas. Mientras debatimos en qué espacios digitales y con qué objetivo tiene sentido permanecer, hacemos pública nuestra apuesta por unas redes sociales descentralizadas, democráticas, abiertas, en las que las usuarias conserven la soberanía de sus datos y contenidos.
Esta apuesta por el fediverso, con Mastodon como herramienta más conocida, es una apuesta colectiva que visibilizamos el pasado 20 de enero desde la campaña “Vámonos juntas” en la cual más de un centenar de entidades de la ESS hicimos juntas en el salto al fediverso.
Decenas de docentes se enredan en Madrid para llevar las finanzas éticas al aula
Las jornadas anuales son el momento más esperado por los miembros de la RedEFES; y el momento de abandonar la virtualidad y reencontrarse cara a cara con personas con las que comparten la inquietud y la pasión por dar la vuelta a la enseñanza de l’economía. Los pasados 17 y 18 de enero el Ateneo La Maliciosa de Madrid fue el escenario de este evento en el que más de 70 docentes de todos los rincones del estado gozaron de un interesante programa y también tuvieron oportunidad de poner en común sus experiencias y compartir los recursos pedagógicos que mejor les han funcionado.
La 3a Febrerada reunirá a la ESS de Barcelona y se hará oir más allá
Incorporando mejoras, pero consolidando el formato y el espíritu, ya tenemos aquí una nueva Febrerada: el viernes 7 de febrero la ESS de la ciudad se encuentra para celebrarse. El blog de la mañana quiere ser un punto de reunión para los cientos de personas que impulsan día a día proyectos de economía transformadora. El Bloc4 será un espacio de formación e intercambio para estrechar los lazos de este tejido social y económico de Barcelona.
La segunda parte, que se desarrollará en la sala Paral·lel 62, tiene el objetivo de abrirse y proyectar los valores y prácticas de la ESS a nuevos públicos. Bajo el lema “La Fiesta donde todo puede cambiar”, combinará propuestas de sensibilización más lúdicas e informales con un potente programa en el que el humor y la música serán las protagonistas.
Además de la potente campaña comunicativa “Rompe y celebra” y eventos en Bilbao, Madrid y Barcelona, Fiare Banca Etica cierra las celebraciones de su 10 aniversario con un documental para repasar su trayectoria desde su creación hasta el día de hoy. A través de las palabras de testigos de estos años se reconstruye todo el proceso para llevar una idea alocada al que hoy es: una sólida entidad financiera en constante crecimiento.
El ritmo de crecimiento de los seguros éticos lo marcan la demanda de estos productos por parte de los clientes. En este avance, el papel de las corredurías es clave para transmitir a las compañías aseguradoras la relevancia de incorporar estos criterios en su funcionamiento e inversiones, también en el ámbito comercial. Arç Cooperativa, correduría histórica de la ESS, ha anunciado que los seguros contratados para particulares contratados con compañías registradas por el Sello EthSI de los seguros éticos superan ya el 50%.