Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a la inversión de impacto.
Hasta las últimas décadas del siglo XX no se empiezan a desarrollar de forma significativa las metodologías de inversión orientadas a la lucha contra la pobreza, la desigualdad, el cambio climático o un desarrollo más sostenible y respetuoso con los derechos humanos. Es lo que se conoce como inversiones socialmente responsables (ISR) o finanzas sostenibles. Dentro de ellas, las inversiones de impacto son aquéllas que de forma directa tratan de incidir redirigiendo el dinero hacia proyectos con mayor impacto social o ambiental. La doble búsqueda de rentabilidad e impacto social/ambiental es lo que las diferencia. Son inversiones que están experimentando un intenso crecimiento. No obstante, sigue existiendo considerable confusión sobre ellas. Este dossier, además de aclarar alguna de esas cuestiones conceptuales, pretende ofrecer ejemplos de instrumentos e iniciativas que han ido adquiriendo cada vez más relevancia en los últimos años.
Los dos últimos artículos del dossier explican dos iniciativas consolidadas y de referencia internacional en el terreno de las inversiones de impacto: el caso de Oikocredit, a cargo de Jorge Berezo (Oikocredit Euskadi), y el sistema de evaluación socio-ambiental de Fiare, por Alessandro Celoni (Responsable de Desarrollo de Fiare Banca Ética).