Boletín octubre: Presentación del Barómetro de las Finanzas Éticas, estrena del portal “Historias tras los datos” y mucho más
FETS
Barómetro de las Finanzas Éticas: Más de 1.900 millones en préstamos y una morosidad de sólo 1,22%
Ayer se presentó en el Col·legi d’Economistes de Catalunya el Barómetro anual de las Finanzas Éticas, el informe que recopila los datos principales del sector. Esta edición analiza las cifras del año pasado de 20 entidades bancarias y parabancarias y 10 compañías de seguros que cumplen con los criterios éticos respecto a su funcionamiento.
El balance de 2022 muestra cómo las finanzas éticas se consolidan y lo hacen manteniendo la coherencia con sus principios y valores. Los ahorros éticos han superado los 2.590 millones de euros; en términos de préstamos, se han otorgado más de 1.920 millones de euros a proyectos transformadores; hay más de 186.000 personas usuarias de finanzas éticas y la tasa de morosidad es de 1.22%. El sector de seguros éticos gestiona 3,8 millones de pólizas con un volumen de primas superior a 1.220 millones de euros.
Aquí puedes obtener más datos del informe más completo sobre las finanzas éticas en España.
“Historias tras los datos”. Descubre como las finanzas éticas transforman vidas y comunidades
El año 2022 los préstamos concedidos por las entidades de finanzas éticas a proyectos transformadores llegaron a la cifra récord de 1.920 millones de euros. Detrás de todas estas cifras y porcentajes, pero, se esconden miles de historias a las cuales las finanzas éticas destinan su crédito.
Estos préstamos se transforman en proyectos que ayudan a mejorar la vida de las personas de manera respetuosa con el planeta. Para poder conocer las historias que hay detrás hemos creado una nueva página web donde podréis encontrar proyectos de la economía real: desde la galardonada película Alcarràs hasta la historia familiar de una residencia de gente mayor en Castilla- la Mancha o una cooperativa textil con un modelo sostenible en Sevilla.
Aquí puedes visitar la web y descubrir estas y otras muchas historias transformadoras.
Por una educación económica más crítica y plural: propuestas de temas para el TFG
Actualmente, dos de los principales problemas a los cuales se enfrenta la economía mundial son el deterioro del medio ambiente y la desigualdad social. Ante este panorama, pero, los estudiantes siguen teniendo solo una única visión hegemónica sobre el funcionamiento de la actividad económica.
La enseñanza de una economía crítica permitiría poner de manifiesto que todos estos problemas se derivan de un sistema que impone la tiranía de la rentabilidad por encima de la vida misma. Por todo esto, desde FETS estamos convencidas de que hay que trabajar desde diferentes frentes para impulsar una enseñanza crítica de la economía, que permita comprender el funcionamiento de la realidad socioeconómica actual con el objetivo de transformarla.
Para seguir promoviendo una educación económica más crítica y plural hemos creado un catálogo de propuestas de temas de Trabajos Finales de Grado, con recursos disponibles y presentaciones de las temáticas, para que los estudiantes universitarios que estén interesados en profundizar sobre las finanzas éticas tengan las herramientas necesarias.
Estos trabajos, además, se pueden presentar al Premio Arcadi Oliveres, convocado por La Fundación Finanzas Éticas junto con FETS y la RedEFES, que reconoce la difusión de las finanzas éticas en el ámbito educativo. La convocatoria del premio al mejor trabajo universitario en finanzas éticas todavía está abierta.
Primera edición del Fòrum de l’Economia Solidària de Catalunya
Por primera vez, este año la FESC23 se transformó para convertirse en un Foro de debates, intercooperación, relaciones y formaciones. A pesar del cambio de formato, la cita anual de la Economía Social y Solidaria catalana volvió a llenar el recinto de la Fabra i Coats de Barcelona, esta vez como un espacio dirigido a personas y entidades de la ESS para fomentar el conocimiento, el intercambio y el trabajo para fortalecer el movimiento y afrontar colectivamente retos y reflexiones.
Desde FETS pudimos participar en la tercera edición de la Jornada de Políticas Públicas, con el objetivo de poner en común a entidades de la ESS y administraciones públicas para fomentar la colaboración mutua.
Las finanzas éticas están siempre al servicio de proyectos transformadores que ayuden a construir una sociedad más justa y sostenible. Fiare Banca Ética es una de las principales entidades que concede crédito a proyectos de la economía social y solidaria, que ponen en valor las personas y sus necesidades, respetando también el medio ambiente.
Para poder seguir aumentando su capital social, Fiare Banca Ética ha abierto el periodo de venta de acciones de la cooperativa que finalizará el 24 de marzo de 2024. Los socios y socias de la entidad forman parte de la base social y tienen derecho a participar en las diferentes estructuras de gobierno.
En un mundo que se enfrenta a una crisis global, donde las personas con rentas bajas se han visto afectadas por una confluencia de factores, como la inflación, el cambio climático y la incertidumbre que provocan las tensiones geopolíticas actuales, el trabajo de las entidades de finanzas éticas en la promoción del desarrollo sostenible es más relevante que nunca.
Recientemente, Oikocredit ha publicado su Informe de Impacto 2023 con los datos más relevantes del año 2022. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas de bajos ingresos y desarrollar resiliencia entre las comunidades en África, Asia, América Latina y el Caribe, Oikocredit da prioridad al impacto social y a la protección del medio ambiente, a la vez que genera retornos financieros justos.
Una de las cifras más destacadas del informe son los 42,2 millones de personas a las cuales han llegado los 519 socios de inclusión financiera de Oikocredit, que siguen promoviendo el desarrollo sostenible y apoyando resultados positivos en áreas claves como la inclusión financiera, la agricultura o las energías renovables.