Actualitat

CATEGORIES

News
12 December 2016

Ugo Biggeri: “si la gente entiende el funcionamiento del dinero, va a utilizarlo de una forma solidaria”

Invitado por el Grupo Territorial de Fiare Banca Ética en Aragón, Ugo Biggeri presentaba su libro “El valor del dinero”, en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, lugar donde pudimos mantener esta entrevista – AraInfo (Miguel Ángel Conejos)

Ugo Biggeri: “si la gente entiende el funcionamiento del dinero, va a utilizarlo de una forma solidaria”
Ugo Biggeri. Foto: Miguel Ángel Conejos.
Ugo Biggeri (Florencia, 1966) es el presidente de Banca Popolare Etica, entidad de ahorro constituida en 1995 como una cooperativa de crédito que sería convertida en banco en 1999. En el Estado español, tras muchos años de trabajo y diferentes procesos, la Fundación Fiare, se integraría en Banca Ética, como Área de Banca Popolare Etica, en otoño de 2014. Ugo es sin duda el presidente de un banco distinto donde “el interés más alto es el interés de todas las personas”, como refleja su manifiesto político. Una entidad que extiende primero la ideología, creando una base social, para más tarde hacer llegar la banca. Un modelo que pone por delante a las personas, dejando en un segundo plano intereses económicos que los grandes bancos tradicionales y especulativos consideran irrenunciables.
Ugo, esta es una pregunta obligatoria: ¿cuál es el valor del dinero?
El dinero tiene muchos valores relacionales que normalmente no conocemos. La pregunta parece idiota, porque el valor del dinero está escrito, 10 euros valen 10 euros. A día de hoy, casi toda nuestra vida necesita dinero. Hoy es mucho más importante que hace un siglo. En la actualidad una persona que no tiene una cuenta bancaria está excluida socialmente, algo que antes no ocurría, tú podías ser pobre, pero no eras excluido. Por eso hoy es muy importante hacernos preguntas sobre el dinero, podemos imaginar un futuro donde no haya coches o supermercados, pero es muy difícil imaginar un futuro sin moneda, electrónica, digital o en papel; la moneda estará también en el futuro. Lo grave es que no estamos acostumbrados a hacernos preguntas sobre el dinero, cómo funciona, qué ocurre cuando se ingresa el dinero en un banco o en un fondo de inversión, qué ocurre cuando pedimos un préstamo… preguntas muy sencillas que no nos hacemos y detrás de las que hay muchísimas cosas.
¿Por ejemplo?
Hay una cosa que a día de hoy compartimos en todo el mundo, es el ahorro. Cuando ponemos nuestros ahorros en un banco no están encerrados en una caja fuerte, en realidad circula mucho más de lo que pensamos. El dinero es tuyo, pero lo va a utilizar otro, a través de un préstamo bancario. El ahorro es la cosa más compartida del mundo, y nunca pensamos en ello cuando depositamos un dinero en el banco, tan solo pensamos en el tipo de interés.

La entrevista completa en http://arainfo.org/114566-2/