Proyectos de aprendizaje-servicio

¿Qué proponemos?

Los proyectos de aprendizaje-servicio (ApS) en finanzas éticas son propuestas educativas que permiten hacer una reflexión crítica del sistema económico y financiero actual, de sus impactos sociales, ambientales y económicos tanto a escala local como global, así como mostrar las alternativas de las finanzas éticas y la economía social y solidaria en nuestro entorno.

Con la metodología de ApS, el alumnado desarrolla nuevos aprendizajes y conocimientos a la vez que realiza un servicio a la comunidad. En este caso, se orienta hacia la sensibilización y la difusión de las finanzas éticas en su entorno directo, como puede ser su centro educativo (estudiantes, comunidad educativa) o su barrio.

Son proyectos que se llevan a cabo en colaboración con centros educativos de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y universidades.

¿Cómo funciona?

Los ApS en finanzas éticas se articulan, en una primera fase de aprendizaje, en diferentes talleres, sesiones formativas o visitas e implicación a entidades. Así, el alumnado conoce en profundidad qué son las finanzas éticas, qué entidades pueden encontrar en su entorno y qué impacto tienen.

En la segunda fase de los proyectos, los jóvenes desarrollan un servicio donde ponen en práctica sus aprendizajes. Lo hacen a través de investigaciones sobre temáticas de actualidad en torno a las finanzas éticas, campañas de sensibilización y difusión, organizando charlas, ferias y eventos, elaborando materiales comunicativos…

Objetivos

  • Implicar a chicos y chicas en las propuestas de las finanzas éticas y la economía social y solidaria de su entorno.
  • Poner al alcance del profesorado que quiera trabajar las finanzas éticas y solidarias en el aula herramientas y recursos adecuados, con metodologías dinámicas y participativas.
  • Tejer alianzas con otras entidades, iniciativas y proyectos que trabajan por una educación económica crítica y plural.